Vía Txomin (6a+) (Eguino)


Actividades realizadas con el Equipo Navarro de Alpinismo de Formación el fin de semana del 3 y 4 de junio:

DÍA 2

 Hoy, además de Fernando, Alberto e Íñigo, se nos unen Paula y Saioa, que ayer no pudieron acudir a Uharte. Nos dividimos en dos cordadas. Las chicas irán con Alberto y los Íñigos iremos con Fernando. 

    La previsión meteorológica es parecida a la de ayer, aunque las nubes ya hacen acto de presencia desde un primer momento. Es la primera y espero que no última vez que escalo en Egino. Me hace ilusión escalar aquí, ya que escaladores ilustres como los Pou o Juanito Oyarzabal frecuentaban este lugar, cercano a la capital alavesa, siendo este su campo de entrenamiento.

    La vía elegida es la "Vía Txomin", una vía de 240 metros de 6a+ formada por 6 largos. Está    semiequipada, por lo que deberemos hacer uso de friends y fisureros. Viendo el nivel de mis compañeros, no sé si seré yo el encargado de poner muchos, pero seguro que me tocará quitarlos. Soy consciente de que nunca he escalado una vía tan larga, pero estoy muy ilusionado y Fernando e Íñigo me lo ponen muy fácil. 

    Una vez aparcado el coche al lado de la iglesia, tras superar una puerta metálica que nos conduce a un depósito de agua, debemos girar a la derecha y tras 15 minutos, llegaremos a una placa tumbada entre dos robles a la izquierda de un pico característico. Es aquí donde comienza la vía.



Vía Txomin

Croquis utilizado para la ascensión



    Son las 7.30 de la mañana, y el terreno está muy mojado, hay que ir con cuidado. Comienza Fernando de primero. Es un largo  de 50 metros de 5c duro, por lo menos en mi opinión. Tiro yo de segundo, aunque llegado a una chimenea, yo me quedo pensando por donde abordarla e Íñigo me pasa rápidamente. La roca es buena aunque hay bastante vegetación. Una vez Fer me comenta cuánto vale cada totem, mi mayor miedo pasa a ser que no se me caiga ningún seguro flotante al quitarlo. Bromas aparte, aunque los pasos son duros, con paciencia se resuelve bien.
En el segundo largo (4c) continúa Fer de primero. Es el largo más bonito a mi parecer. Es verdad que la roca está un poco rota y hay que tener un poco de cuidado. Tras un tramo de placa, se llega a una arista sencilla. La disfruto mucho, al fin y al cabo me encantaría en un futuro moverme muy bien por las aristas. Ya están muchas apuntadas en la libreta, a ver si alguna se tacha antes de que termine el verano. Ojalá. La reunión, a diferencia de la primera, es muy colgada, y para tres es un poco justa. Aunque no esté montándolas yo, como vamos tres, siempre me quedo con alguien en ella y sigo aprendiendo muchísimo de lo que me cuentan. El poner correctamente las cuerdas a un lado u a otro, el ordenar las cuerdas, el hacer el cambio de primer escalador...
    El tercer largo, también de unos 40 metros y de la misma dificultad, es parecido, quizá mas sencillo. El ambiente es muy alpino, a pesar de que estemos metidos en las nubes y no veamos todo lo que hay bajo nuestros pies. El paso complicado es justo antes de llegar a la reunión. Hay que irse un poco a la derecha y subiendo mucho los pies, se llega bien a unos buenos cantos.
    Para llegar al cuarto largo, hay que hacer un pequeño destrepe e importante irse hacia la derecha, dado que los seguros más intuitivos pertenecen a "Lore Festa". Tras tomar una barrita y hacer una paradita necesaria para que un integrante de la cordada, no contento con la flora de la zona, tuviese que plantar un pino, proseguimos y nos enfrentamos a un cuarto largo de 5b de placa que se hace bien, si bien es bastante mantenido. 
    En esta ocasión es Íñigo quien comienza de primero y el encargado de poner los seguros, por lo cual se siente muy ilusionado. Yo desde abajo le digo que se nota que los pone a la perfección. Eso sí, por si acaso, prefiero no caerme. Mientras él sube, yo no desaprovecho un segundo y le bombardeo a preguntas a Fernando sobre el ir en ensamble en crestas, sobre los corredores de Peña Telera o la Arista de los Geodésicos del Palas. Toda ocasión es buena para seguir aprendiendo, que falta me hace.
    Toca "andar" según el croquis. Yo me preparo para un paseo pero nada de eso. Ya he comprendido que en la escalada caminar es un segundo grado, es en lo que en senderismo es trepar con cuidado. Es interesante puesto que vamos en ensamble y es bonita la sensación, sobre todo si lo haces por primera vez, de ir recogiendo cuerda en torno a tu cuerpo. 
    Bajo el quinto largo, intuimos donde se encuentra el paso de 6a+. Es un largo extremadamente bonito. No tiene mucho ambiente, pero la roca es muy buena y hay varios tramos. El primero, una placa. Yo, tras intentarlo, me veo obligado a acerar. Se ve el canto al que hay que agarrarse, pero llegar hasta él requiero de dos movimientos complicados. Al verle a Íñigo hacerlo me había parecido sencillo, en fín, habrá roto algún cantillo y me habrá complicado el paso. Tras la placa, una fisura para superar en bavaresa muy bonita, y posteriormente un techito con buenos cazos muy bonito también. Finalmente, una placa bastante más sencilla.
    Por último y tras 5 horas, un último largo de 3c que me habría gustado hacerlo de primero, pero es ya tarde y mejor que lo haga Íñigo, que la tormenta acecha.
    Tras una hora de bajada en la que nos juntamos con Paula, Saioa y Alberto, en la que incluso rapelamos dado que el terreno está resbaladizo y mejor extremar las precauciones, llegamos al coche.
    La verdad que ha sido una mañana muy bonita. He aprendido mucho y he ido muy tranquilo y disfrutando a tope. Me he visto bien a lo largo de la vía, a alturas que aún no había estado y disfrutando como un niño pequeño en las aristas. Desde luego que el rozar mi límite ayer me ha ayudado hoy mucho. Con muchas ganas de seguir mejorando en largos.
    Decidimos irnos todos juntos a comer a Alsasua unos pintxos, desde luego no como los bocatas de ayer, pero sientan igualmente a gloria. Comentamos las sensaciones en pared, y nos despedimos, que Íñigo tiene que ir a ver a Osasuna. Aún le queda energía para ir a animar y hacer que Osasuna se clasifique para Europa. Lo de este tío es flipante, yo para las siete de la tarde ya estaba durmiendo. 
    La siguiente salida será el 24 y 25 julio en el Midi y la arista del Ezkaurre. Seguro que se hará larga la espera, pero merecerá la pena. ¡Qué ganas! Mientras tanto, a seguir escalando a tope y a subir muchas montañas para llegar a la cita en condiciones óptimas.

¡Un abrazo montañero!

Pd: El equipo nos volveremos a reunir. Fernando no lo sé, así que desde aquí agradecerle estos dos días en el que ha compartido todo su conocimiento y nos ha contagiado su pasión y muy buen rollo. La próxima vez que pase por Allo, habrá que parar en la gasolinera, y si no está ahí, seguro está en su rocódromo, que se ha convertido casi ya en rocódromo municipal. Gracias Fer.




Comentarios