Subida a San Donato por la Brecha de Ihurbain
Ring, ring, ring. Suena el despertador. Son las 7.30, del día 6 de mayo. Me levanto nervioso. He quedado con Izaskun a las 8.30. El plan de hoy es subir San Donato por la brecha de Ihurbain. Una ruta soñada desde siempre no por su dificultad, sino por su estética inconfundible y por ser una vía icónica en Navarra.
Había subido San Donato muchas veces, pero nunca por la brecha, principalmente por creer que no estaba preparado. Son innumerables las reseñas en internet que tildan, a mi parecer muy exageradamente, esta ascensión como apta casi solo para expertos, de una gran complejidad con trepadas arriesgadas y con mucho ambiente. Aconsejan que se realice con cuerda. La dificultad es muy subjetiva, pero objetivamente hablando, y si el terreno está seco, la ruta no tiene pasos más allá del II o II+, por lo que recomiendo no dejarse llevar por las opiniones y que si uno se mueve bien en este grado, se embarque en esta aventura por ser muy bonita y no dejar indiferente a nadie.
Salimos de Uharte Arakil a las nueve de la mañana. El camino transcurre por la GR 282, por una pista que comienza a la derecha de las piscinas del pueblo. Tras una hora a ritmo normal, nos metemos en el bosque. El terreno tiene pendiente, pero se agradece mucho la sombra. A medida que vamos ganando altura, las hojas de las hayas van desapareciendo y son sustituidas por terreno más rocoso. Tras media hora desde la entrada al bosque, llegamos a la base de la pared y en 5 minutos más, a la entrada de la brecha. Las vistas desde aquí ya son dignas de admirar. Paramos a tomar un puñado de frutos secos y a hidratarnos, para acometer la subida con energía.
![]() |
Inicio de la brecha |
La verdad que la verticalidad de la grieta puede impresionar, pero como digo, se progresa bien, siempre que el terreno esté seco, dado que si está húmedo la cosa debe cambiar bastante. Por si alguien quiere llevar cuerda, está protegida la subida con parabolts, spits y clavos. Sí que es más que conveniente llevar casco, dado que hay mucha piedra suelta y debido a la pendiente puede caer a grandes velocidades. Por otro lado, y viendo fotos en internet, en verano la vegetación crece mucho y puede dificultar la precisión en la pisada.
El primer resalte se hace muy bien. El segundo quizá es el más difícil, pero como se ha dicho antes, no pasa del II+. Asegurando el paso, se acomete sin complicaciones. Izaskun lo pasa por la grieta, yo por encima de los parabolts. Para gustos, los colores. La última chimenea es más sencilla. Eso sí, el terreno está un poco roto, así que cuidado con las piedras que se tiran, y más teniendo gente debajo, como era nuestro caso. Superado este último escollo, se llega tras 5 minutos a la cima de Ihurbain. Aquí siempre hace un viento considerable.
![]() |
Izaskun ante el segundo resalte |
![]() |
Izaskun resolviendo el segundo resalte |
![]() |
Última chimenea |
![]() |
La salida de la grieta |
Tras una media hora por la loma de la sierra, con unas vistas espectaculares, alcanzamos la cima de Beriain. A diferencia de la soledad que nos ha acompañado durante toda la subida, ahora nos encontramos muchos montañeros en esta mítica cumbre. Tras picotear algo, nos ponemos en marcha para iniciar la bajada.
![]() |
Desde Ihurbain hasta San Donato, una media hora |
![]() |
En la cima de San Donato |
![]() |
La sierra desde arriba. Se ve al final la bajada por el KV |
El descenso lo haremos por el kilómetro vertical. Tras 10 minutos en dirección Txurregi, llegamos al poste que nos indica que debemos desviarnos hacia la izda. El primer tramo, como bien indica su nombre, es bastante vertical. Tras otros 10 minutos, se llega al bosque, y por un sendero sin pérdida, se llega en una hora directamente a las piscinas de Uharte.
![]() |
Aquí finaliza el KV. |
Así terminamos una bonita mañana de montaña, y cumplo un sueño que tenía desde pequeño. Si bien la brecha no nos ha exigido ni mucho menos lo que yo me imaginaba durante tanto tiempo y en ese sentido nos deja un poco incompletos, estamos muy felices y deseosos de que llegue la próxima aventura.
¡Un abrazo montañero!
Comentarios
Publicar un comentario