ELOGIO DE LA MONTAÑA

      

   A modo de presentación y para dar a conocer mi temprano amor por las montañas, adjunto un breve texto que presenté hace ya 5 años en el cole. La profesora nos pidió que escribiésemos sobre nuestra afición, y esto es lo que presenté:

                                                                    Elogio de la montaña

        Hace ya unos cuantos años que me empezó a gustar el monte. Aún era muy pequeño para saber todo lo que esconde la montaña, pero había algo en ella que me fascinaba. Quizá era esa admiración por lo desconocido la que me hacía ir cada fin de semana a explorar nuevos lugares. Empecé por subir, como es lógico, al Perdón. Eran muchas las veces que mi madre tenía que coser mis pantalones debido a mis caídas. Luego, tras innumerables ascensiones a este icono de la cuenca de Pamplona, alcancé la cima de San Cristóbal, San Donato, San Miguel de Aralar...

        Poco a poco y sin darme cuenta me iba curtiendo como montañero. Dejaba atrás montes cercanos a la capital navarra, para dar el salto a las cimas de la Sierra de Aralar, a los verdes relieves del Baztán... Y llegó el día, 31 de diciembre de 2012. Aizkorri, el monte más alto del País Vasco, era para mí como el Everest, como el techo del mundo. No puedo describir con palabras la enorme satisfacción que sentí al llegar a la cumbre. Me sentía tan pequeño al ver las magníficas vistas que se podían apreciar, y tan grande al haber subido tal reconocido pico... Fue un punto de inflexión para mí. A partir de este momento, solo quería hacer montes, solo quería sentir la agradable sensación de estar en un medio al que no estamos acostumbrados, solo quería degustar momentos y momentos de felicidad completa.

        Cuanto mayor era la altura del monte, cuanto mayor era el esfuerzo realizado, mayor era la recompensa, y es por eso que ya hace 4 años, fuimos por primera vez al Pirineo. No todas las veces se llegaba a la cima, pero siempre era una experiencia inolvidable. Anayet, Garmo Negro, Monte Perdido y este verano el Posets(tercer y segundo monte más alto del Pirineo, respectivamente) han sido los picos más emblemáticos que he podido conquistar, o mejor dicho, que me han conquistado.

        ¡Son tantos los buenos y apasionantes momentos que he vivido en la montaña...! Mi sueño nunca ha sido ser el mejor futbolista del mundo, mi sueño siempre ha sido escalar las grandes montañas que referentes como Edmund Hillary (primer alpinista en coronar el Everest), Iñaki Ochoa de Olza (navarro que dejó su vida, pero sobre todo su ejemplo, haciendo lo que realmente le apasionaba) o Edurne Pasaban (primera mujer en subir los 14 ochomiles), han podido ascender, sin olvidar el descenso, pues recordemos que la cima es la mitad del camino.

        Yo quiero ser montañero. ¡Sí! Quiero se montañero. Quiero llevar mi cuerpo allá donde un día mis ojos lo soñaron. Quiero experimentar una y mil veces esa sensación de gozo, ese escalofrío que recorre tu cuerpo cuando ves todo el camino recorrido para estar donde estás, para ver lo que ves y para sentir lo que sientes.

        Gracias a mis padres por plantar esta semilla del montañismo en mí, gracias a mi hermano por ser mi compañero de cordada, gracias a los Scouts por inculcarme tanto amor por esta pasión que si no se tiene no se entiende, pero sobre todo, gracias a la montaña, puesto que yo persigo la felicidad, y ella responde a mi búsqueda.



        Hoy, 5 años más tarde, puedo decir con orgullo y alegría que esa pasión permanece aun si cabe más encendida, y sigue siendo el motor que me permite seguir subiendo montañas, y descubrir nuevos lugares y personas que me permiten progresar en esta aventura tan bonita, con tantos sueños cumplidos y por cumplir. Desde aquí, les doy las gracias.

Comentarios

  1. Las montañas tienen algo que te hacen sentir una hormiguita en medio de la inmensidad y te cautivan con su belleza. No hay nada como subir una montaña, agarrar las rocas con las manos, llevar al cuerpo al límite, adrenalina, seguir y llegar a la cima.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, nada más lejos de la realidad. Sabias palabras. Un abrazo💪

      Eliminar

Publicar un comentario